Noticias de educación en Canarias (STEC-IC)

Noticias del ámbito educativo sindicato STEC-IC

STEC-IC - Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Canarias
  • La Dirección General de Personal de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ha publicado un Aviso importante sobre los criterios de calificación, material y plantillas de corrección del Concurso Oposición del Cuerpo de Maestros y Maestras que procedemos a reproducir por su interés para las personas aspirantes al procedimiento selectivo 2025:   "AVISO IMPORTANTE – OPOSICIONES DOCENTES   Se informa a todas las personas aspirantes que, conforme a lo establecido en la convocatoria, los criterios de calificación y los listados de material necesario para la realización de las pruebas se publicarán en el Portal del Aspirante al menos tres días antes de la celebración de las mismas.   Asimismo, las plantillas de corrección se publicarán en el citado portal con una antelación mínima de 24 horas respecto al inicio de la prueba correspondiente.   Se recomienda consultar el Portal del Aspirante con regularidad para estar al tanto de las actualizaciones".   ACCEDER AL PORTAL DEL ASPIRANTE OPOSICIONES 2025 - CUERPO DE MAESTROS/AS   ACCEDER AL PORTAL DEL ASPIRANTE OPOSICIONES 2025 - SECUNDARIA Y OTROS CUERPOS   ACCEDE A TODA LA INFORMACIÓN SOBRE LAS OPOSICIONES 2025     ¡ACTUALIZACIÓN 19/06/2025!     

  • MIÉRCOLES, 25 DE JUNIO A LAS 18:30 HORAS   ENLACE DE INSCRIPCIÓN   Por medio de la presente, se convoca ASAMBLEA INSULAR TELEMÁTICA DE AFILIADOS/AS DE GRAN CANARIA Y FUERTEVENTURA PARA EL PRÓXIMO MIÉRCOLES, 25 DE JUNIO DE 2025 A LAS 18:30 HORAS. La asamblea se celebrará de forma telemática mediante el sistema de Videoconferencia del STEC-IC.   Los/as afiliados/as de las islas de Gran Canaria y Fuerteventura que deseen participar en la misma, deberán comunicarlo a través del formulario al que podrán acceder mediante ESTE ENLACE. El plazo para inscribirse a fin de asistir finalizará el martes 24 de junio (inclusive), debido a la necesidad de tener un margen de tiempo suficiente para comprobar que todas las solicitudes de participación corresponden a afiliados y afiliadas del STEC-IC en Gran Canaria o Fuerteventura.   Una vez realizadas las comprobaciones pertinentes, el enlace para participar en la asamblea se remitirá vía correo electrónico a la dirección indicada en el formulario durante la mañana del propio miércoles 25 de junio, con las indicaciones necesarias para acceder a la Videoconferencia.   La asamblea contará con el siguiente Orden del día:   1.    Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior. 2.    Balance del curso escolar. 3.    Campañas de acción sindical en marcha. 4.    Área de la mujer. 5.    Red de enlaces. 6.    Liberaciones para el próximo curso. 7.    Otros asuntos a tratar.   (Plazo de inscripción hasta el martes, 24 de junio, inclusive).   ¡INSCRÍBETE Y PARTICIPA!

  • Resolución conjunta de la Viceconsejería de Educación y la Viceconsejería de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales por la que se dictan instrucciones de organización y funcionamiento dirigidas a los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias para el curso 2025-2026.     Resolución Instrucciones de Organización y Funcionamiento curso 2025-2026 (Pdf).            

  • El Día Internacional de la Educación No Sexista se conmemora cada 21 de junio desde 1981, cuando la Red de Educación Popular entre Mujeres de América Latina y el Caribe (REPEM) lo proclamó durante el Primer Encuentro Internacional de Educación de las Mujeres en Paraguay. La fecha, cercana al solsticio, simboliza luz, conciencia y transformación. Nació de la necesidad de denunciar el sexismo en la educación formal e informal, y de construir una escuela donde ninguna niña, ninguna persona, sea educada en la sumisión. Es un grito colectivo: educar para transformar, no para obedecer. Sinceramente, ya estamos hartas de conmemorar mientras nos desmantelan. No queremos más discursos vacíos. Queremos acción, compromiso real y políticas valientes. Educar sin sexismo no es una opción, es una obligación democrática. Porque si la escuela reproduce desigualdades, no forma ciudadanía: fabrica sumisión. Hoy en día, mientras la ultraderecha habla de "libertad educativa" como excusa para atacar la coeducación, hay que decirlo alto y claro: la coeducación no es adoctrinamiento, es justicia social. Es garantizar que niñas y niños crezcan libres de estereotipos, que el alumnado LGTBI+ sea respetado y que ninguna criatura se avergüence de ser quien es. Sin coeducación, el sistema educativo es cómplice del machismo. Pero en lugar de reforzarla, vemos cómo recortan recursos, silencian a profesionales de la igualdad, prohíben talleres afectivo-sexuales y ponen en duda incluso los datos sobre violencia machista. Nos quieren dóciles y calladas. Y nosotras decimos: NO. Queremos una educación feminista que cuestione los privilegios, que denuncie la cultura de la violación, que visibilice a las mujeres silenciadas por la historia patriarcal, que enseñe a amar sin miedo y a disentir sin culpa. Queremos formación obligatoria en perspectiva de género para el profesorado, protocolos que funcionen ante el acoso, más figuras de agentes de igualdad en los centros educativos y materiales libres de estereotipos. No es mucho pedir. Es justicia básica. El futuro no se construye con miedo, sino con conciencia crítica. Y la conciencia se educa. Por eso, desde Intersindical Mujeres luchamos. Por una educación no sexista, pública y emancipadora. Porque si no educamos en la igualdad, educaremos para la obediencia.   Junio de 2025. Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical.      

  •   Hoy 19 de junio de 2025 ha tenido lugar una Mesa Sectorial para negociar la Resolución por la que se dictan las Instrucciones de Organización y Funcionamiento de los centros educativos para el curso 2025/2026. En dicha reunión estuvieron presentes El Viceconsejero de Educación, el Viceconsejero de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales, la Directora General de Personal y Formación del Profesorado, varios técnicos de la Consejería y representantes de todas las Organizaciones Sindicales del sector.    Asuntos tratados:   Resolución por la que se dictan las Instrucciones de Organización y Funcionamiento de los centros educativos para el curso 2025/2026. Ruegos y preguntas.   1. Resolución por la que se dictan las Instrucciones de Organización y Funcionamiento de los centros educativos para el curso 2025/2026:   El viceconsejero de Educación expone que se han hecho algunas modificaciones en el texto del borrador que nos traen a esta mesa para su aprobación definitiva: Incorporan una aclaración para que el profesorado que comparte centro pueda disfrutar de los días de libre disposición de su centro sede. Introducen una matización en el apartado de instrucciones sobre relaciones con los medios de comunicación. Se modifica la redacción relativa a la incorporación de contenidos canarios en la actividades complementarias y extraescolares para hacer referencia al coordinador/a de patrimonio. Matizan que el material escolar y curricular sea aprobado por el Consejo Escolar en lugar de las AMPAS. Se corrigen algunos errores referentes a la tutoría de Aula Enclave y a las horas de descuento por atención a los laboratorios de FyQ y ByG. El viceconsejero de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales expone que no se han realizado modificaciones en el anexo IV porque dicho apartado ya se había negociado con anterioridad con todas las organizaciones sindicales.   INTERVENCIÓN DEL STEC-IC:   Manifestamos nuestra profunda decepción por la manera apresurada de llevar a cabo esta negociación y, sobre todo, por la nula actitud negociadora demostrada por esta Administración. Damos por reproducidas todas las propuestas enviadas por escrito tras la mesa técnica del pasado día 16 de junio. De entre dichas propuestas destacamos, por su impacto en las condiciones laborales del profesorado, las siguientes: Eliminar los protocolos de prevención del acoso y suicidios por conllevar una sobrecarga burocrática y por contemplar cuestiones que no se corresponden con las competencias profesionales del profesorado. A pesar de la matización introducida, las instrucciones sobre relación con los medios de comunicación siguen siendo una limitación de la libertad de expresión. Pedimos que se retire el apartado. Tampoco es aceptable que el material escolar y curricular tenga que ser supervisado por el Consejo Escolar. Se trata de una propuesta que obedece a un criterio estrictamente pedagógico y corresponde a los profesionales docentes establecerlo. La Consejería acabaría con las reticencias de algunas AMPAS si dichos materiales fueran gratuitos para todo el alumnado. Una vez más, la Consejería rehúsa incorporar en el CalPlan las horas de reducción del horario lectivo para personas con 59 años o más. En la práctica, eso implica que no se pueda llevar a cabo esa reducción. Siguen manteniendo los recortes llevados a cabo el curso pasado: horas de JD, de Coord. Ámbito, Coord. Proyectos de Innovación. Respecto al anexo IV sobre FP Dual: Aunque es cierto que ha habido negociaciones, no es cierto que hayamos llegado a acuerdo, pues entendemos que ese apartado se tenía que negociar en esta mesa dentro del texto definitivo de la Resolución. Además, aunque se apreciaron algunas mejoras con respecto al curso actual, no hemos vuelto, ni mucho menos, a la situación de partida del curso anterior. Por otra parte, ahora se nos presenta un documento donde aparecen recogidas aquellas cuestiones respecto a las que se llegó a acuerdo, pero se incorporan nuevos recortes de horas de asignación para diferentes funciones. Siendo de destacar las siguientes cuestiones: Respecto a las acreditaciones profesionales no hay ninguna información, lo que supondrá una enorme incertidumbre para el profesorado de FP que no podrá prever cuál será su horario de trabajo a lo largo del curso. Seguimos insistiendo en que se debe dejar a criterio de los departamentos o los equipos educativos de ciclo formativo la posibilidad de mantener agrupada en un único docente las horas del proyecto intermodular o repartirlas entre dos docentes que no tienen porqué ser tutores. Se ha eliminado la hora complementaria de coordinación docente para los equipos educativos de ciclo formativo. Se eliminan las horas complementarias que se tenían para la gestión de talleres, en la negociación se acordó añadir 2 horas lectivas pero no que se eliminaban las complementarias. Seguimos manifestando nuestra rotunda oposición a que los tutores de formación en empresas tengan que estar geolocalizados. Nos oponemos a las instrucciones de la convocatoria de prospectores/as de FP Dual para el curso próximo según las cuales se unifica la figura del prospector/a y coordinador/a, lo que supone la pérdida de horas en cómputo global.   RESPUESTA DE LA ADMINISTRACIÓN A LAS PROPUESTAS DEL STEC-IC:   El Viceconsejero de Educación decide eliminar el párrafo relativo al material escolar y dejar su redacción para negociarla en el futuro. El viceconsejero de FP insiste en que ha estado negociando varios meses. Finalmente, se pasa a votación el texto de la Resolución: Todas las organizaciones sindicales votan en contra, pero solo el STEC-IC considera que el anexo IV, sobre FP Dual, no responde a lo que se trató en las mesas anteriores puesto que incorpora recortes que no estaban previstos. El resto de sindicatos valoran positivamente o, incluso, felicitan al Viceconsejero de FP por la negociación llevada a cabo. Para el STEC-IC no ha habido una verdadera negociación ni en los aspectos generales, competencia del Viceconsejero de Educación; ni del anexo IV, competencia del Viceconsejero de FP, ya que, aunque como se ha dicho, ha habido algún avance respecto a las condiciones del presente curso, no se han recuperado las condiciones vigentes el curso pasado y, además, en esta Resolución se han producido nuevos recortes tras las mesas de negociación con el Viceconsejero de FP.   2. Ruegos y preguntas:   El STEC-IC plantea que nos han llegado quejas respecto al proyecto Viera, suponemos que pasará lo mismo con el proyecto Newton, porque a los centros les ha venido impuesto dicho proyecto, en este sentido recordamos que todos los proyectos deben pasar y ser aprobados por el Claustro. También manifestamos nuestra disconformidad con que, una vez cerrada la negociación de la Resolución de Adjudicación, se hayan introducido modificaciones en los anexos por los que se establecen las condiciones para poder optar a puestos singulares y de provisión voluntaria. Nos responden que fue un cambio propuesto por la Viceconsejería de FP que llegó tarde y que se incorporó después de cerrada la negociación colectiva. El Viceconsejero de FP da la razón en que no debió haberse hecho de esa forma. Se pregunta por el reconocimiento del periodo de vacaciones a efectos de experiencia docente al profesorado interino. Asimismo, insistimos una vez más en que se deje sin efecto la suspensión de los acuerdos sindicales con motivo de la crisis de la pasada década y que se vuelva a reconocer el derecho al cobro de julio y agosto al profesorado interino que haya acumulado 165 días de servicio en un curso escolar. Nos responden que se va a reconocer el periodo de vacaciones como experiencia docente y que ya han mantenido reuniones con el departamento jurídico y el de informática para implementarlo. Pedimos que se respete el acuerdo marco en lo referente al horario lectivo del profesorado de las escuelas rurales. Nos responden que van a analizar lo que sucede en las escuelas rurales y buscarán una solución. Preguntamos qué va a pasar con las plazas de aquellas personas retenidas por encontrarse de baja y que han superado el concurso de méritos. Nos responden que las que han sido evaluadas por la Inspección Médica y declaradas no aptas o han sido propuestas para una incapacidad total han perdido ya el derecho a ser nombradas funcionarias de carrera. Hay otras que no han sido valoradas que sí podrán reincorporarse si se les declara aptas. Preguntamos cuándo se empezarán a abonar los complementos por determinadas coordinaciones que se incorporaron en la nueva Ley de Presupuestos, y si se abonarán con carácter retroactivo. Nos contestan que ya está cursada la orden pero que ha habido cierto retraso, en cualquier caso se abonarán desde el 1 de enero, fecha en que entró en vigor la Ley de presupuestos.   Canarias, a 19 de junio de 2025 Secretariado Nacional del STEC-IC