MERORIA AUDITIVA VERSUS COMPRENSIÓN AUDITIVA

  1. La memoria auditiva, la capacidad de procesar, almacenar y recordar lo que una persona escucha, es esencial para desarrollar el habla y el lenguaje hablado. Un estudiante demuestra memoria auditiva cuando puede captar información presentada oralmente, almacenarla en su mente y recordarla más tarde. Esta puede ser una tarea extremadamente difícil para una persona con problemas de audición que puede experimentar una señal auditiva diferente o degradada. Un déficit de memoria auditiva puede agravar aún más esta dificultad. Los elementos de la memoria auditiva que pueden influir en el desarrollo del lenguaje y el rendimiento académico incluyen la memoria de palabras, la memoria de sonidos o fonemas, la memoria de números, la memoria del habla continua y la memoria secuencial. Un individuo puede tener diferentes facilidades con cada una de estas habilidades. Por ejemplo, puede tener buena memoria para las palabras habladas, pero no para los números hablados. Un estudiante que demuestra dificultad para seguir la clase puede parecer que no cumple; sin embargo, puede ser que sus habilidades de memoria auditiva sean deficientes. Practicar y desarrollar estas habilidades puede conducir a una mejor capacidad para recordar información.

 

  1. Las habilidades de comprensión auditiva se parecen mucho a las habilidades de memoria auditiva; el factor distintivo entre estos es la respuesta del estudiante. Las tareas de comprensión auditiva se basan en las habilidades de memoria auditiva. Un estudiante demuestra comprensión auditiva cuando su respuesta indica que entiende, no solo recuerda, la información. Esto incluye responder adecuadamente a una pregunta formulada, explicar la información aprendida, llevar a cabo con éxito una instrucción o entablar una conversación. Al enseñar ambas habilidades, se espera que el estudiante procese y almacene la información presentada. Las habilidades de comprensión auditiva son esenciales para el desarrollo del lenguaje y el éxito académico. Por ejemplo, enseñar a un estudiante a identificar similitudes y diferencias entre palabras y conceptos, desarrollar sus habilidades de vocabulario y trabajar en tareas de cierre auditivo respalda su capacidad para mantenerse al día con las discusiones en el aula.

En conclusión, la memoria auditiva es el primer paso para desarrollar la comprensión auditiva. Es importante recordar qué información se está presentando (memoria auditiva), luego usar esa información para realizar las tareas para todas las situaciones del mundo real (comprensión auditiva).

Estrategias para mejorar la memoria auditiva:

¿aunque un estudiante use dispositivos auditivos de manera efectiva, puede continuar rezagado en el lenguaje, la ortografía, el habla, la escritura y/o las habilidades matemáticas?

¿Experimenta el estudiante dificultad para recordar vocabulario y seguir instrucciones?

La respuesta a estas preguntas anteriormente formuladas es definitivamente sí. Aunque esto puede parecer un problema de comportamiento o una discapacidad de aprendizaje, podría ser el resultado de un déficit de memoria auditiva.

La investigación ha demostrado que las estrategias de memoria auditiva se pueden enseñar y aprender. Existen diversas Estrategias para mejorar la memoria auditiva, brindando a nuestro alumnado aplicaciones prácticas para mejorar dichas habilidades. Estas abarcan estrategias de mejora, actividades estructuradas, práctica diaria y recopilación de datos para demostrar el progreso y elegir objetivos.

Animo a los docentes en general y a los maestros especialistas en audición y lenguaje en particular, a que indaguen y profundicen en este aspecto siguiendo las siguientes directrices:

  • Identificar los signos y efectos de la mala memoria auditiva
  • Enseñar estrategias para ayudar a los estudiantes a mejorar la memoria auditiva
  • Implementar actividades para ayudar a los estudiantes a mejorar la memoria auditiva
  • Identificar actividades para la práctica de la memoria auditiva a lo largo del día.
  • Recopilar y analizar datos sobre los resultados de los estudiantes para el desarrollo de la memoria auditiva

También se ha demostrado que la enseñanza práctica de la memoria auditiva beneficia a los estudiantes que no tienen pérdida auditiva. Muchas de las actividades recomendadas se pueden realizar en pequeños grupos de estudiantes con diferentes capacidades auditivas.

Estrategias para desarrollar la comprensión auditiva:

  • Definir comprensión auditiva.
  • Identificar signos y efectos de una mala comprensión auditiva
  • Identificar habilidades críticas para la comprensión auditiva.
  • Describir las metas de los estudiantes para el desarrollo de la comprensión auditiva.
  • Planificar actividades para cada meta de comprensión auditiva
  • Describir estrategias y consideraciones para enseñar de manera efectiva la comprensión auditiva.

 Desde el EOEP específico para Discapacidades Auditivas de Tenerife recomendamos encarecidamente para el trabajo de estas habilidades el programa PROCESA, elaborado por las compañeras María Belén Muro y María Julia Ibañez. Os dejamos aquí el enlace a dicho programa:

 

https://editorialcepe.es/titulo/procesa-procesamiento-de-la-informacion-auditiva-programa-de-desarrollo-entrenamiento-y-rehabilitacion/

 

José Luis Verona Gómez

Maestro especialista en Audición y Lenguaje

Pedagogo especialista en Educación Especial.

Login Form