Es necesario el desarrollo de habilidades de autodefensa y autoayuda para la plena participación en el aula del alumnado con Diversidad Funcional Auditiva.
Se considera que la base del apoyo del maestro de Audición y Lenguaje a los estudiantes con pérdida auditiva es garantizar el acceso a la comunicación, apoyar el desarrollo del lenguaje y la capacitación en habilidades de autodefensa. Si bien el acceso a la comunicación se relaciona con los requisitos de la Adaptación de Acceso recogidos en el informe psicopedagógico y el lenguaje de apoyo está vinculado a lo académico, con demasiada frecuencia se considera que la capacitación en autodefensa no es académica y, por lo tanto, no es necesaria, quedando casi siempre restringida al ámbito familiar. Una cosa que sabemos con certeza acerca de nuestros estudiantes es que perderán o malinterpretarán más la comunicación que sus compañeros. Esta es la base de los problemas continuos de lenguaje y vocabulario y subyace en la necesidad de autodefensa y autoayuda. El acceso y las adaptaciones de los maestros no pueden cerrar todas las brechas de comunicación o percepción del habla en curso. Realmente es necesario enseñar habilidades de autodefensa para permitir que los estudiantes participen plenamente en el salón de clases y actúen apropiadamente cuando saben que no han recibido o entendido la información por completo.
Si un estudiante con baja visión golpea continuamente a las personas, los escritorios y las paredes del aula debido a la incapacidad de ver todo con claridad, es probable que se llame a un especialista en visión para ayudar al estudiante a desarrollar habilidades de orientación y movilidad adecuadas. Un estudiante con pérdida auditiva a menudo escucha de forma incompleta, pierde la información hablada o malinterpreta lo que se dice.
La capacitación en autodefensa es para un estudiante con pérdida auditiva lo que la capacitación en orientación y movilidad es para un estudiante con discapacidad visual.
Los estudiantes no saben lo que no escucharon porque no lo escucharon; sin embargo, son responsables de recibir y comprender completamente esta información. La plena participación en el aula de clases requiere que un estudiante reconozca cuándo ocurre un fallo en la comunicación y se autodefienda por sus necesidades de escuchar y aprender. Los estudiantes sordos o con dificultades auditivas deben tener el conocimiento y las habilidades para acceder a adaptaciones y apoyo en cualquier entorno y como parte integral de una vida adulta independiente. Idealmente, los estudiantes deberían tener instrucción en autodefensa desde Educación Infantil hasta 6º curso de Educación Primaria (alrededor de los 11 años). A medida que llegan a la preadolescencia y la adolescencia, el enfoque debe cambiar para apoyar la capacidad del estudiante para resolver problemas de comunicación como parte de su autodeterminación de metas futuras.
Componentes de la autodefensa: Las siguientes son preguntas básicas en las que los estudiantes con pérdida auditiva generalmente requieren instrucción para que puedan comprender sus necesidades auditivas y responder adecuadamente.
Autodefensa (Educación Infantil y Primaria)
- ¿Qué significa tener una pérdida auditiva?
- ¿Por qué tengo problemas para entender (en relación con la pérdida auditiva y cuestiones de idioma)?
- ¿Cómo me afecta mi pérdida auditiva (escuela, socialmente)?
- ¿Cuándo tengo problemas para entender lo que dice la gente?
- ¿Qué tan importantes son mis dispositivos auditivos?
- ¿Cómo sé si mis dispositivos auditivos no funcionan?
- ¿Qué debo hacer cuando no están funcionando?
- ¿Qué puedo hacer cuando sé que no he escuchado lo que se dijo (estrategias específicas de autodefensa y reparación de la comunicación)?
Autodeterminación (Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato)
- ¿Cuánto estoy dispuesto a que la pérdida auditiva afecte mi desempeño en la escuela (planificación/objetivos futuros)?
- ¿Cuándo es crítico para mí revelar mi pérdida auditiva (resolución de problemas)?
- ¿Cuáles son mis derechos legales de acceso, apoyo y servicios?
Necesitamos animar a los estudiantes a entender su discapacidad.
- Necesitan conocer las limitaciones funcionales que resultan de su discapacidad.
- Comprender sus fortalezas y debilidades. Ser capaces de explicar su discapacidad a los demás.
- Ser capaces de ver sus dificultades en el pasado, y lo que les ha ayudado a superar tales problemas.
- Esto debe incluir ajustes específicos o estrategias que podrían funcionar en una situación específica.
- Deben practicar explicando su discapacidad, así como por qué necesitan ciertas adaptaciones, apoyos o servicios.
“Un estudiante con pérdida auditiva no sabe lo que no escuchó”
José Luis Verona Gómez
Maestro especialista en Audición y Lenguaje.
Pedagogo especialista en Educación Especial.