Como disminuir el ruido en el aula
Para reducir el ruido en los centros escolares, la asociación AG Bell International propone seguir estos diez pasos para lograr resultado con el objetivo de reducir el ruido en el aula:
- Planificar los horarios de aquellas actividades fuera del aula que generen cualquier ruido externo.
- Colocar protectores en las patas de las sillas y los escritorios.
- Poner fieltro o goma en la base y en el interior de las bandejas y cajas de material a fin de reducir el ruido que se produce al recoger los materiales.
- Descartar el uso de estuches y material educativo metálico.
- Utilizar calzado de suela de goma.
- Delimitar las distintas zonas de actividad en el aula con alfombras, corcho o goma.
- Usar fuentes de luz silenciosas.
- Colgar paneles o figuras decorativas realizadas en corcho o en otro material absorbente.
- Entelar paños de pared sobre un acolchado de algodón o colocar paneles de corcho en las paredes.
- Instar a los alumnos a una actuación responsable que respete el bienestar del resto del aula.
Otros consejos
La mayoría de estas acciones no implican un gran desembolso económico. Pero cuando el problema es estructural, del propio espacio, podemos necesitar acondicionamiento e incluso aislamiento acústico.
Con el objetivo de mejorar el confort acústico para disminuir la contaminación acústica, AG Bell Internacional aconseja:
- Situar las aulas de manera que no compartan paredes con los focos de ruido; instalar vestíbulos de previo acceso al aula o instalar puertas especialmente acondicionadas
- Evitar las paredes y superficies acabadas en hormigón, vidrio u otras superficies lisas. Es mejor construir superficies más porosas que absorban el ruido.
- Construir techos altos que dejen espacio para la instalación de paneles absorbentes.
- Introducir entre los pisos un material absorbente que traspase las paredes y diseñar paredes que no sean paralelas entre sí.
Desde el EOEP específico para Discapacidades Auditivas, mediante la innovación tecnológica, proponemos apoyar estas medidas utilizando los dispositivos de control del ruido y mejora de la relación Señal/Ruido. Estos dispositivos son los Sistemas Inalámbricos de Transmisión de la Señal, tanto personales como de campo libre, que permiten al alumnado con pérdida auditiva tener asegurado su imput lingüístico y un mayor control y seguirdad sobre los contenidos curriculares.
A continuación, un vídeo resumen sobre los efectos dañinos ocasionados por el ruido excesivo, beneficios del confort acústico en la salud, la convivencia y en la sociedad, grabado en el Colegio San Pelayo Ikastetxea de Ermua, impartido por Noismart a alumnos de primaria y secundaria.
Guías rápidas para docentes, haz clic sobre las imágenes para descargar estos documentos que pueden servir de ayuda a los equipos docentes de alumnado con pérdida auditiva:
José Luis Verona Gómez
Maestro especialista en Audición y Lenguaje
Pedagogo especialista en Educación Especial