Se trata de acceso, no de pérdida auditiva: el impacto en cascada de la pérdida auditiva en el acceso al currículo escolar

 

 

 

 

Audición fragmentada --> Esfuerzo --> Comprensión auditiva --> Fatiga --> Ritmo de aprendizaje

 

Se requiere acceso óptimo a la comunicación para que un estudiante tenga la misma oportunidad de desempeñarse de manera favorable en la escuela. Este nivel de acceso debería ser tan eficaz para los niños con pérdida auditiva como para sus compañeros que oyen habitualmente. Ya sea el estudiante un aprendiz auditivo o visual, las necesidades de acceso de cada estudiante deben determinarse individualmente, considerando la comunicación utilizada por el estudiante, la naturaleza, la duración y la complejidad de la comunicación involucrada y el contexto en el que se lleva a cabo la comunicación.

Alguien que observe a un estudiante con pérdida auditiva puede creer que tiene un problema de atención o déficit de aprendizaje, ya que la pérdida auditiva también puede afectar la percepción, el procesamiento del lenguaje, la velocidad de procesamiento, la memoria y la atención. A diferencia del TDAH o el TEL, los problemas de aprendizaje causados ​​por la pérdida auditiva no se deben a un trastorno (un problema con los procesos cerebrales). En cambio, los problemas de aprendizaje son secundarios a los retrasos porque el niño tiene acceso incompleto al habla que ocurre a su alrededor, especialmente el habla suave o la comprensión completa de alguien que habla desde una distancia superior a 3-6 metros. Uno de los mayores desafíos en el campo de la educación del alumnado con problemas de audición es la necesidad de informar (convencer) a los docentes y al personal escolar de que los problemas educativos de un estudiante son el resultado de un acceso incompleto a la información, no una discapacidad de aprendizaje, déficit de atención o trastorno del lenguaje.

 

Audición fragmentada

Nuestro sistema educativo se basa en la suposición de que los estudiantes en el aula percibirán y, por lo tanto, comprenderán todo lo que dice el docente. Cuando gran parte de la información recibida en la escuela está fragmentada debido a la pérdida auditiva, es probable que se produzcan consecuencias en el aprendizaje. Incluso con la última tecnología auditiva, los dispositivos auditivos no restablecen la capacidad auditiva normal. Incluso los umbrales asistidos de 20 dB HL hacen que el habla suave, los sonidos del habla de tono alto y las palabras breves sin enfatizar no se detecten o sean demasiado silenciosas para procesar. No es inusual que los niños con pérdida auditiva tengan una "brecha auditiva" del 20% en comparación con sus compañeros de clase que pueden perder solo el 5% de la información.

 

Mayor esfuerzo

El esfuerzo de escucha se refiere a la atención necesaria para comprender el habla. Incluso el ruido bajo en el ambiente interactuará con la audición fragmentada para interferir con su comprensión del habla. Los niños con pérdida auditiva trabajan más duro que sus compañeros para escuchar, dejando menos recursos cognitivos para comprender el habla en el aula en comparación con sus compañeros de aula. La investigación deja en claro que la lectura del habla (lectura de labios) ayuda a los niños a compensar lo que se perdió debido a la pérdida auditiva, pero solo si un niño es un buen lector del habla y tiene una capacidad de memoria de trabajo típica o mejor. Extraer el habla en presencia de ruido de fondo reduce la capacidad del oyente para ensayar mentalmente el material que escucha para poder recordarlo. Es importante evaluar la capacidad de lectura del habla (p. Ej., Evaluación de la audición funcional) y la capacidad de memoria (en silencio y ruido) de los estudiantes con pérdida auditiva (p. Ej., Prueba de habilidades de procesamiento auditivo - TAPS-3).  

 

Disminución de la comprensión auditiva

Las habilidades de comprensión auditiva de los niños con pérdida auditiva suelen ser más deficientes que las de los niños con audición normal debido al esfuerzo utilizado para escuchar, lo que disminuye los recursos cognitivos disponibles para comprender lo que se escucha. A menos que se consideren las condiciones acústicas del aula, el entorno educativo afectará la capacidad de un niño con pérdida auditiva para seguir instrucciones.

La realización de tareas de comprensión auditiva proporciona información valiosa sobre cómo el estudiante con pérdida auditiva comprende lo que oye. El uso de un Sistema Inalámbrico Personal de Transmisión de la Señal (SIPTS) mientras realiza esta prueba proporciona el mejor rendimiento posible de comprensión auditiva del estudiante en estas tareas cognitivas superiores.

 

Mayor fatiga por escuchar / procesar

Existe una conexión entre el aumento de las demandas de procesamiento cognitivo cuando se escucha el habla con ruido y los cambios relacionados con la fatiga en la capacidad de procesamiento cognitivo. Debido a que la fatiga tiene un impacto en el procesamiento cognitivo, no es sorprendente que la fatiga recurrente (que puede ser causada por el esfuerzo adicional de escuchar con pérdida auditiva) esté asociada con un rendimiento académico reducido en los niños.

Los investigadores que examinaron la cuestión de la fatiga en niños con pérdida auditiva encontraron que los niños con pérdida auditiva informan subjetivamente un mayor nivel de fatiga que aquellos con audición típica. También se esfuerzan más en las tareas auditivas que sus compañeros que oyen habitualmente. Se encontró que esto no estaba relacionado con diferencias en la habilidad del lenguaje. Cualquier grado de pérdida auditiva, con o sin amplificación, suponía un mayor esfuerzo.

 

Disminuye el ritmo de aprendizaje

La pérdida auditiva crea barreras para el aprendizaje en el entorno típico del aula e impacta las interacciones sociales. Esta invisible barrera generalmente causa brechas de aprendizaje ACUMULATIVAS debido a déficits de aprendizaje incidental / audición. Una revisión de la investigación recopilada sobre el cribado auditivo del recién nacido posterior a la universalización reveló resultados importantes. Estos incluyen:

1) se ha encontrado que los niños que son identificados temprano y reciben intervención temprana demuestran un desarrollo del lenguaje en el nivel de "promedio bajo" en comparación con los niños oyentes.

2) muchos, si no la mayoría, de los niños con pérdida auditiva que usan escuchar y hablar para aprender no puede seguir el ritmo de sus compañeros oyentes (incluso aquellos con implantes cocleares). Aunque vivimos en una época en la que es más probable que nunca se alcance el potencial de los niños con pérdida auditiva, la realidad es que los logros de la primera infancia a menudo se ven deteriorados por los desafíos del aprendizaje en un entorno auditivo sin apoyo.

 

RESUMEN

  • Dado que la pérdida auditiva es invisible, los educadores suelen ignorar los efectos de la audición fragmentada sobre el esfuerzo, la comprensión auditiva y la fatiga.
  • Un buen comienzo para el aprendizaje de un idioma típico no salva al niño de los desafíos de aprendizaje causados ​​por ser educado en un ambiente de clase típico.
  • La tecnología de asistencia auditiva en el aula es una adaptación necesaria y eficaz para escuchar el habla del maestro, pero menos para todas las demás comunicaciones en el aula.
  • Debemos asegurar un acceso equitativo y efectivo a la comunicación para que los estudiantes con pérdida auditiva tengan la misma oportunidad de tener éxito en la escuela.

 

Bibliografía:

 

Howard, C. S., Munro, K. J., & Plack, C. J. (2010). Listening effort at signal-to-noise ratios that are typical of the school classroom. International Journal of Audiology.

 

Beaman, C.P. & Roer, J. P. (2009). Learning and failing to learn in immediate memory. In 31st Annual Meeting of the Cognitive Science Society, Austin, Texas, USA. https://www.academia.edu/2407326/Learning_and_failing_to_learn_in_immediate_memory

 

Functional Listening Evaluation https://successforkidswithhearingloss.com/tests and https://successforkidswithhearingloss.com/fle-recorded

 

Martin, N. A., & Brownell, R. (2005)Test of Auditory Processing Skills, Third Edition (TAPS-3). Novato, CA: Academic Therapy Publications. Available from https://successforkidswithhearingloss.com/taps-3

 

Schafer, E., Bryant, D., et. al, (2013). Listening comprehension in background noise in children with normal hearing. Journal of Educational Audiology, 19, 58-64.

 

 

José Luis Verona Gómez

Maestro especialista en Audición y Lenguaje

Pedagogo especialista en Audición y Lenguaje.

Login Form