Instrumentos y utilidades tecnológicas para mejorar el acceso al sonido
Cómo hacer a nuestro alumnado con pérdida auditiva verdaderamente auditivos y mantener el equilibrio adecuado con su canal de información visual.
Abordamos aquí la necesidad de poner en valor los instrumentos que nos brinda la tecnología de acceso al sonido para poder garantizar el acceso a la información verbal de nuestro alumnado en el aula escolar y entornos de aprendizaje. Para los niños y niñas con pérdida auditiva, la tecnología en constante evolución que proporciona un mejor acceso al sonido en el aula, o simplemente pasar el rato con amigos, ha cambiado las reglas del juego.
Las herramientas tecnológicas y las aplicaciones móviles brindan beneficios prácticos, como permitir que el sonido se transmita directamente a los implantes cocleares y los audífonos o proporcionar subtítulos en tiempo real. Esas opciones solo se han vuelto más importantes el año pasado, ya que las medidas tomadas para garantizar la salud pública, lamentablemente, también han creado barreras para los buenos entornos de escucha.
Las mascarillas faciales y el distanciamiento social dificultan la audición tanto en espacios cerrados como abiertos, así mismo, hemos visto un aumento en el uso de aplicaciones de subtítulos no solo en dispositivos móviles cuando estamos en público, sino también en plataformas de videoconferencia".
Un beneficio poco común de la pandemia es que las plataformas de videoconferencia como Zoom y Google Meet han cambiado en su mayoría para mejor, proporcionando servicios de subtítulos gratuitos durante el año pasado, por ejemplo, ya que se convirtieron en herramientas críticas para mantener a las personas conectadas.
Del mismo modo, más docentes están utilizando subtitulado y torres de altavoces inteligentes en el aula como los sistemas de campo libre Roger Dynamic SoundField, lo que proporciona un mejor acceso para todos los estudiantes, ya sea que estén aprendiendo en persona o de forma remota. Hay un beneficio adicional en poder usar estas adaptaciones de acceso sin complejos. En estos casos es muy importante que algunos niños y niñas no se sientan diferentes.
Cuáles son los desafíos más frecuentes a medida que evoluciona la tecnología
No todos los avances tecnológicos brindarán los mismos beneficios a los estudiantes con pérdida auditiva. Diferentes circunstancias y preferencias individuales afectan sobre qué opción es la mejor en una situación determinada.
- Reconocimiento automático de voz (ASR)
El reconocimiento automático de voz o los subtítulos automáticos (ASR) tienden a ser menos precisos que los servicios manuales de voz a texto, como la traducción en tiempo real de acceso a la comunicación (CART), pero tiene menos tiempo de retraso entre el momento en que el hablante habla y cuando aparece el título.
Si hay una buena señal auditiva, ASR puede ser bastante preciso. El truco es averiguar cuál funciona mejor para el estudiante. En este sentido sería necesario una revisión de la normativa educativa que contemple estos aspectos y reconozca el acceso a estas tecnologías de manera precisa en la traducción y garantice una verdadera comunicación efectiva, hay mucho camino que recorrer en este ámbito. Por una variedad de razones, como problemas de conectividad o un hablante con acento, ASR puede no cumplir con los criterios. Por mi experiencia, ASR es bastante preciso siempre que hable una persona a la vez, sin embargo, es importante investigar que sistema es más apropiado según que tipo y perfil de alumnado.
Solución a los problemas de ordenadores portátiles y tabletas ofrecidas por la escuela
El aprendizaje remoto también ha aumentado la cantidad de estudiantes que utilizan ordenadores portátiles y tabletas de la escuela, una tendencia que probablemente se quedará. Sin embargo, algunas máquinas no brindan acceso a funciones que puedan beneficiar a los estudiantes con pérdida auditiva. Un problema que destaca es la mala funcionalidad de la transcripción automática de Zoom o Google Meet en ciertos dispositivos. Siempre que sea posible, es recomendable descargar la aplicación Google Live Transcribe & Sound Notifications, que proporciona transcripciones gratuitas en tiempo real, para cerrar esta brecha.
- Subtítulos en vivo
Otro desafío continuo es que los eventos en vivo transmitidos en plataformas como Facebook Live y YouTube Live se están volviendo más populares para eventos escolares, pero estos carecen de subtítulos sincronizados precisos. Se puede utilizar WebCaptioner o Live Caption en el navegador Chrome, o Live Transcribe en el teléfono junto a los altavoces de su ordenador para proporcionar subtítulos, pero sus resultados aún dependen de la calidad de la entrada de sonido. (Por ejemplo, los subtítulos en vivo para un evento al aire libre pueden tener muchos errores).
Mientras tanto, los usuarios pueden solicitar que las administraciones educativas encuentren plataformas alternativas con mejores subtítulos en vivo y/o presionar a estas plataformas para mejorar sus opciones.
Evaluación de la mejor aplicación o herramienta
No importa el problema, lo más probable es que los docentes y las familias descubran múltiples soluciones. No existe una mejor opción para todas las personas y, a veces, la más simple es la mejor. No es necesario ir directamente a la opción más complicada. Puede que solo necesites subir el volumen o conectar un micrófono.
En cuanto a las aplicaciones, solo son útiles si realmente se usan. Para cada nueva aplicación, se recomienda primero confirmar que es compatible con su dispositivo y luego practicar su uso. Pero en el futuro, puede que sea menos necesario considerar la plataforma de su dispositivo (por ejemplo, Android, iOS) al elegir aplicaciones. Una tendencia con las aplicaciones es que se basan cada vez más en un navegador para que se puedan ver en cualquier dispositivo que tenga acceso a internet.
También se recomienda practicar ocasionalmente una técnica llamada "sabotaje" para confirmar que un estudiante puede solucionar problemas técnicos básicos. Por ejemplo, es posible que un docente no encienda un micrófono para darle al alumno o alumna la oportunidad de señalar que no está funcionando. Este tipo de autodefensa es muy importante para evaluar qué tan bien está funcionando una herramienta o aplicación determinada para su estudiante. Ayude a los niños y niñas a entender cómo expresarse cuando sientan que necesitan un mejor acceso al sonido.
Use subtítulos en todos los medios, incluso si el niño es demasiado pequeño para leer. Esto los acostumbra a tener subtítulos e incluso puede apoyar su desarrollo de lectura.
Cuando los niños son más pequeños, las familias y las escuelas pueden tomar decisiones sobre qué herramientas y aplicaciones utilizan. Pero es importante sentar las bases desde el principio para que los estudiantes comprendan la autodefensa y se conviertan en parte del proceso de evaluación de sus opciones. El alumno deberá poder explicar lo que necesita.
Los niños también necesitan que se les enseñe de manera apropiada para su edad cómo funciona su equipo y cómo cuidarlo, así como también cómo pueden usar diferentes herramientas y accesorios en diferentes entornos. Por ejemplo, el micrófono remoto que funciona muy bien en el aula puede no ser la mejor opción durante un concierto.
El niño que utilice la tecnología para acceder al sonido será el mejor juez de qué tan bien sus dispositivos y aplicaciones satisfacen sus necesidades. Cuanto antes comprendan y expliquen lo que necesitan a los padres y profesionales que los apoyan, mejor acceso y experiencia general tendrán.
José Luis Verona
Maestro especialista en Audición y Lenguaje
Pedagogo especialista en Educación Especial