Cuando un docente deba atender a un estudiante con pérdida auditiva en su aula, deberá estar mínimamente preparado. A continuación, se detallan las diez cosas más importantes para los docentes que acceden por primera vez a trabajar con alumnado que padece pérdida auditiva y que desde el EOEPDA Tenerife consideramos esencial saber.

 

 

1.-Tener un conocimiento básico de cómo funcionan los dispositivos auditivos del estudiante.
Los audífonos, los implantes cocleares y los sistemas inalámbricos personales de transmisión de la señal (micrófonos remotos) pueden ser intimidantes, pero conocer los conceptos básicos (características clave, cómo cambiar las pilas y resolución de problemas) es importante para garantizar que el estudiante tenga acceso al sonido durante todo el día.

2.-Comprender el audiograma del alumno, tanto con ayuda como sin ayuda.
Saber qué sonidos puede escuchar el estudiante con sus dispositivos y sin ellos, es fundamental para establecer metas apropiadas de habla, lenguaje y audición.

 

3.-Saber cómo realizar una prueba de sonido Ling. (Test de Ling)
Una prueba de sonido Ling es una forma rápida y fácil de determinar si los dispositivos de un estudiante están funcionando. Esto es especialmente importante para los estudiantes que aún no pueden informar una batería descargada o un dispositivo roto.

 

4.-Adquiera el hábito de verificar la comprensión después de dar instrucciones.
Los estudiantes con pérdida auditiva pueden perder alguna información presentada oralmente. Después de dar instrucciones, especialmente instrucciones de varios pasos, verifique que el estudiante haya escuchado y entendido la información.

 

5.-Esté atento a las fuentes de ruido de fondo.
Las aulas escolares pueden ser ruidosas con varias fuentes de ruido de fondo (por ejemplo: luces o ventiladores zumbidos, tráfico en el pasillo, unidades de aire acondicionado en funcionamiento, etc). Reconozca estas fuentes y contrólelas lo mejor que pueda.

 

6.-Date cuenta de la importancia de la repetición.
Los estudiantes con pérdida auditiva aprenden nuevas palabras y estructuras del lenguaje escuchándolas una y otra vez. Es importante recordar esto, especialmente al enseñar nuevas palabras de vocabulario.

 

7.-Brindar apoyo visual puede ayudar en la comprensión.
Siempre es útil complementar la información oral con elementos visuales, ya sea una imagen para acompañar una nueva palabra o concepto que se está enseñando o tareas de escritura en la pizarra.

 

8.-Las conversaciones con varios hablantes pueden ser un desafío.
Los estudiantes con pérdida auditiva pueden tener dificultades en la escucha pasiva y con la naturaleza vertiginosa de ida y vuelta de las discusiones en conversaciones de tres o mas participantes.

 

9.-Sepa quién está en el equipo docentes del estudiante y cuáles son sus roles.
Puede haber una variedad de profesionales en el equipo educativo del estudiante (por ejemplo: maestro/a de Audición y Lenguaje, PT, etc.). Sepa qué servicio está brindando cada profesional, para saber a quién dirigirse y para qué.

 

10.-Con los apoyos adecuados y un equipo capacitado, el potencial para los estudiantes con pérdida auditiva es infinito.
Los estudiantes con pérdida auditiva tienen un potencial ilimitado. Es crucial mantenerlos en los mismos estándares que los estudiantes que escuchan y seguir teniendo altas expectativas. El principal objetivo es garantizar en todo momento el acceso a la información en igualdad de condiciones que sus compañeros/as de clase.

 

José Luis Verona Gómez

Maestro especialista en Audición y Lenguaje

Pedagogo especialista en Educación Especial.

 
 

Login Form