"Entonces, ¿qué mascarilla es la mejor?"
Como Orientadores/as y Maestros/as de Audición y Lenguaje, estoy seguro de que los equipos docentes nos han hecho esta pregunta a todos y todas. También seguimos viendo esta pregunta publicada en foros y en grupos de Facebook. Hemos decidido intentar responderla aquí. Desde luego, no es una respuesta sencilla.
Al comienzo de la pandemia, hubo todo tipo de recomendaciones para los estudiantes con problemas de audición y sus maestros/as y proferores/as. ¡Mascarillas transparentes! ¡No, mascarillas y protectores faciales! ¡No, pantallas faciales! No, espere, la señal auditiva no es buena, ¡mascarillas quirúrgicas! Se realizaron estudios de reconocimiento rápido de voz (publicamos desde el EOEP algunos); En Internet aparecieron patrones para mascarillas caseras de todos los estilos. Aparecieron sitios web que vendían todos los estilos de máscara imaginables. Los profesionales crearon cuadros y gráficos. Los colegios e institutos nos enviaron correos electrónicos y nos llamaron, buscando desesperadamente orientación sobre qué comprar.
Entonces, se están preguntando, ¿cuál es exactamente la mejor mascarilla? Pues…, depende del alumno/a. A nuestro alumnado es aconsejable decirles abiertamente que no tenemos todas las respuestas. Todos hemos sido empujados juntos/as a este experimento (sin importar cuán dispuestos o no estemos como participantes), por lo que también podríamos hacer la mejor investigación que podamos. No es descabellado cambiar de opinión. En lugar de una mascarilla, deberemos probar una amplia gama de opciones, pero desde luego priorizando siempre la seguridad y la salud tanto de nosotros/as mismos/as como la de nuestro alumnado. Hemos comprobado que cada estudiante tiene una preferencia clara y, como equipos docentes, esas preferencias deben acomodarse en nuestra práctica docente, no podemos generalizar el uso de mascarillas transparentes para todo el alumnado con pérdida auditiva.
Por ejemplo, puede que una alumna de secundaria que es muy auditiva prefiere que sus maestros usen mascarillas de estilo quirúrgico para mejorar el acceso auditivo. Otro estudiante de secundaria usa más información visual e informa que su preferencia es un estilo de mascarilla con una ventana transparente de gran tamaño para optimizar realmente la lectura del habla. No todas las mascarillas transparentes para ventanas son iguales y es posible que los estudiantes deban probar una variedad, como lo hizo este estudiante del ejemplo, para encontrar una que funcione. Es posible que una alumna/o pequeña/o de tres años no tenga mucho lenguaje, ¡pero seguro que sabe cómo comunicar sus preferencias de mascarilla!, desde luego quitarse la mascarilla no es una opción a día de hoy. Nuestros estudiantes son los expertos y debemos enseñarles a abogar por sus derechos y esto no es diferente. El acceso es importante y nuestro trabajo como docentes es ayudar a nuestro alumnado a encontrar lo que es seguro y lo que funciona mejor para ellos y ellas e implementarlo en su jornada escolar.
Es probable que las mascarillas formen parte de nuestras vidas durante bastante tiempo. Vale la pena tomarse el tiempo para experimentar ahora para que nuestros estudiantes puedan defender con confianza sus preferencias y tener el mejor acceso que podamos brindar.
Nota aclaratoria del EOEP Específico para Discapacidades Auditivas de la provincia de S/C de Tenerife respecto a la audición y el habla en alumnado con pérdida auditiva.
El EOEPDA Tenerife trata el tema de los Equipos de Protección Individual con mucho cuidado tanto en la práctica como en la compra. Continuamos evaluando y probando EPIs, en este caso mascarillas, incluidos los revestimientos faciales. El EOEPDA no respalda ni recomienda ningún EPI en particular para los estudiantes con problemas de audición. El EOEP sigue las pautas de salud y seguridad establecidas por los órganos competentes, los Departamentos de Salud y los Departamentos de Educación tanto del Estado como de la Comunidad Autónoma de Canarias.